lunes, 2 de mayo de 2011

Mapa conceptual del tema

En la siguiente imagen (si pincháis en ella, podeís agrandarla, y si queréis verla con más detalle, solo tenéis que "pinchar" con el botón derecho, y guardarla en vuestro equipo) podéis ver el mapa conceptual que he diseñado del tema.

Refleja esquemáticamente los contenidos vistos, algunos mas desarrollados que otros. Con él podéis tener una visión general de la asignatura, y cómo se relacionan los contenidos que hemos visto entre sí. 

Esto junto con los apuntes de clase,  los ejemplos del libro de texto, y las actividades que hemos hecho y están corregidas, recoge bastante bien todo lo que os puedo pedir en la evaluación.


 

18 comentarios:

  1. Muy resumido y útil, gracias.

    ResponderEliminar
  2. Manu lo que no me acaba de convencer es la definición de especie que se da en el esquema, según eso dice que un individuo que pertenezca a una especia debe originar descendencia fértil.
    Mi pregunta es: ¿si una ballena(por poner un animal) por la razón que sea, no es capaz de reproducirse con otra ballena, por esa única razón deja de pertenecer a esa especie?
    Yo pienso que eso es muy relativo..
    Gracias

    ResponderEliminar
  3. Hola Juanlu!

    Me encanta que reflexionéis. No es tan fácil la definición de especie. La hemos creado los seres humanos para entendernos y tiene sus limitaciones (a parte existen otras definiciones de especie que van más allá de que puedan reproducirse y tener descendencia fértil).

    En tu ejemplo, no hay que ser tan drásticos. Puede que no puedan reproducirse por muchas cosas. La definición viene a decir que: o bien no pueden reproducirse por barreras físicas (como por ejemplo un pequinés y un gran danés, no tienen órganos copuladores compatibles) o bien aunque se reproduzcan, la descendencia no es fértil. ¿eso que quiere decir? Que el ballenato de tu ejemplo sería infértil y no podría reproducirse, por tanto, se consideran especies distintas (ejemplo del burro y el caballo, que su cruce, aunque viable, es la mula, animal infértil, si no me equivoco [lo comprobaré]).

    ResponderEliminar
  4. Manu la sintesis prebiotica es una hipotesis no? En el cuadro verde pone q es una teoria, no estoy seguro alomejor me equivoco... De todas formas muy bueno el blog , gracias por hacerlo ;)

    ResponderEliminar
  5. Saludos a todos y enhorabuena por el Blog, es muy interesante.

    Disculpad que intervenga en el hilo, pero me gustaría hacer una pequeña aportación.

    La pregunta de Juanlu es muy interesante, pero creo que hay una pequeña confusión entre individuo de una especie y la propia especie. Como muy bien ha comentado Manu, el cruce entre una yegua y un burro da como resultado una mula, que no se puede considerar una especie porque se trata de un híbrido que en todos los casos es estéril, y no tendrá descendencia.

    Imaginate que en el laboratorio conseguimos cruzar un perro con una gata, dos individuos de especies distintas, si el resultado fuese un nuevo individuo con características comunes a las dos especies anteriores y con capacidad de reproducirse, habrémos conseguido una nueva especie, algo que no podríamos afirmar si carece de la capacidad de reproducción.

    Espero haber dado otro punto de vista, y no estar equivocado.

    Hasta pronto.

    ResponderEliminar
  6. Eso es algo q no esta bien definido porq entonces ¿un animal que es estéril no es un ser vivo? Según la definición de ser vivo debe poder nutrirse, relacionarse y reproducirse ...
    Me estoy liando :S

    ResponderEliminar
  7. No entiendo muy bien la espaciación,¿los individuos de la especie no se reproducen porque uno de ellos ha experimentado un cambio? ¿es como el ejemplo de los petirrojos del libro? gracias por el blog!!

    ResponderEliminar
  8. Siia no se reproducen porque los cambios en el individuo son tan grandes que pertenece a una nueva especie. Creo q es esa tu duda :)

    ResponderEliminar
  9. Hola Alex!

    - Respecto a la diferencia entre Teoría e Hipótesis. Para que las diferencies rápidamente sin entrar en complicaciones del léxico, una hipótesis es una explicación que haces de algo (un suceso, un hecho) sin tener pruebas experimentales (o no) que la demuestren y para la cuál aplicas los conocimientos que posees. Un teoría es la misma explicación pero con pruebas experimentales (o no) que la demuestran de forma lógica-deductiva. La síntesis prebiotica tiene parte de teoría y parte de hipótesis. Si la recuerdas, la teoría de la síntesis prebiótica decía que a partir de moléculas inorgánicas y energía (descargas electricas) podían formarse moléculas orgánicas. BIEN, esto está demostrado por el EXPERIMENTO DE MILLER. Lo que no está demostrado es la segunda parte: las moléculas orgánicas aumentarían en complejidad y crearían los coacervados en un momento dado. ESTA parte, NO HA SIDO DEMOSTRADA EMPÍRICAMENTE, aunque de forma LÓGICA nada induce a pensar que sea imposible. PERO, al no ser demostrada, se queda en hipótesis, rozando el rango de teoría. Por ello, a la síntesis prebiótica la pueden considerar hipótesis y teoría. Bueno, por esto que te acabo de explicar, y porque no hay ninguna otra hipótesis que explique mejor (más argumentada) cómo apareció la vida.

    - Respecto al caso de la mula. Claro que es un ser vivo! Jajajaja. No negemos lo evidente. Matizas muy bien lo de que se reproduzca como condición. Bueno, a veces una persona no llega a tener hijos, por numerosas causas, pero es un ser vivo. La condición de reproducirse es que ese organismo tenga potencial para hacerlo, aunque luego, sus gametos sean inviables. Es un caso especial y podria plantearte dudas, pero normalmente nosotros para delimitar lo inerte de lo vivo, usamos esas tres caracteristicas. Obviamente, una mula es un ser vivo, no tiene sentido darle más vueltas a lo obvio!

    ResponderEliminar
  10. Manu manu... No entiendo lo de aislamiento reproductivo... Eso quiere decir, que para que se crea una nueva especie debe de haber una variacion en el gen de esa especie? esque no lo entiendo como viene en el libro...

    ResponderEliminar
  11. Hola Maite!

    Para que se cree una nueva especie a partir de otra, lo que tiene que ocurrir es que una suma de cambios hagan tan distintos a dos individuos de una población, que al final no puedan reproducirse entre sí. Ahora mismo es que no tengo el libro, pero te pongo un ejemplo con el de los pinzones que tienes al pie de ese apartado del libro a ver si se claro:

    En un principio todos las especies de pinzones de las distintas islas tuvieron que provenir de varios pinzones de una población y misma especie. Con el tiempo se reprodujeron y alcanzaron otras islas (unos pocos). En cada isla hay unas condiciones ambientales, y unos alimentos disponibles. Aquí empieza a actuar la selección natural, la variabilidad genética y la deriva genética. De este modo si en una isla los alimentos más accesibles son unas bayas duras... los pinzones que dentro de la misma especie tengan el pico más duro (apto) para ese fruto, se alimentarán más, y se reproducirán más, con lo que la selección natural eliminará a los menos aptos, permaneciendo los más aptos (pico duro o más grande). Como en esta isla son pocos los pinzones y la probabilidad de que otros pinzones de otra isla vengan y se mezclen (los genotipos), es baja, al final la deriva genética junto con la selección natural provoca que todos los pinzones de esa isla tengan el pico duro. Pues bien, si sigue pasando el tiempo y los cambios se acumulan, imagínate que ahora los pinzones de esa isla con el pico duro, se los presentamos a los pinzones de la isla primera que no tenían el pico duro. Y ocurre, que entre ellos no se atraen (por el pico, por ejemplo) y no se reproducen, o aunque lo hagan, su descendencia no es fértil.

    Esto es aislamiento reproductivo. Pasó el tiempo en ambas islas y al no reproducirse entre ellos, las diferencias se acumularon hasta el punto en que, aunque despues se encontraran ya no podrían reproducirse, y por eso se forma una nueva especie.

    Espero que haya quedado algo más claro, si no, mira este ejemplo con moscas e islas: http://www.sesbe.org/evosite/evo101/VSpeciation.shtml.html (Dale a "tema: siguiente" abajo a la derecha, y así vas pasando las explicaciones. En el 3º apartado pone el ejemplo de la especiación en moscas.

    Un saludo!
    Mucho ánimo!

    ResponderEliminar
  12. Hola Siia!

    Muchas gracias por tu comentario. La respuesta corta a tu pregunta es sí pero... , porque ese cambio es tal, que ahora la especie o no se reproduce entre sí (porque no puede por medios físicos) o porque aunque lo haga su descendencia es infértil.

    Te animo al igual que a Maite, a que leas el apartado de especiación de esta página:
    http://www.sesbe.org/evosite/evo101/VSpeciation.shtml.html

    Un saludo! Y ánimo! =)

    ResponderEliminar
  13. Y dentro de eso esta tambien el aislamiento geografico? eso eso lo de que se van a otra isla y se adaptan a las caracteristicas de ese lugar? lo que le haces mas diferentes de su especie?

    ResponderEliminar
  14. Hola Alfonso!

    Muchas gracias por tu comentario! Todo punto de vista es bien recibido, y sí, el cruce se caballo y burro se considera híbrido, y no es una nueva especie.

    Salu2.

    ResponderEliminar
  15. Hola Manu! no acabo de entender bien que es un coacervado ( las características y eso si que lo entiendo, lo que no entiendo es que es ) y luego pusiste un esquema en la pizarra en el que aparecía que el hidrógeno,agua.. + radiaciones eléctricas daban lugar a materia orgánica y debajo ponía ``aa y azucares urea´´´y no recuerdo que era eso.
    Muchas gracias y me ha gustado mucho lo del blog porque me resulta mas fácil estudiar y si tengo una pequeña duda la puedo mirar o consultarte a ti :)

    ResponderEliminar
  16. Hola Mónica!

    Antes que nada, gracias a ti por comentar y aprovechar esta herramienta como recurso.

    Veamos, el coacervado es una "protocélula", o "probionte". Sería en teoría como se formaron las primeras células, las que consideramos como primeras formas de vida en la Tierra. Estarían ahí flotando en la sopa primitiva, y fruto de choques, irían creciendo e incorporando dentro de la envoltura cada vez más componentes necesarios.

    Y sí, según la teoría de la síntesis prebiótica moléculas inorgánicas (metano (CH4), Amoniaco (NH3), Hidrógeno (H), vapor de agua (H20), que son las que se creen formaban la atmósfera primitiva hace cuatro mil millones de años (4.000.000.000 años), y que se deducen por las erupciones volcánicas y desgasificación del magma)), cuando eran sometidas a descargas eléctricas prolongadas en el tiempo y frecuencia, podrían originar materia orgánica (que es necesaria para que se formara el coacervado, ese primer prototipo de célula de la naturaleza). Y ejemplos de materia orgánica que se podrían formar, son los que demostró Miller con su experimento: Urea (http://es.wikipedia.org/wiki/Urea) que suele estar presente en la orina, y aminoácidos (se abrevia "aa"), además de azúcares (glucosa, por ejemplo).

    Un saludo! y ánimo!!

    ResponderEliminar
  17. Manu gracias por todo y suerte con tu vida, ojala dentro de unos años le des clases a mis hijos, jajajaj :) Examen fácil, solo queda ver el resultado.... Sé bueno que era largo eh.. jaja un beso :)

    ResponderEliminar
  18. Hola Maite!

    Perdona por el retraso!
    Hasta este miércoles Blogger no ha habilitado la plataforma para poder comentar. Lamentablemente...

    Tu duda, creo que ya quedó clara en clase. Pero piensa siempre, que las especies "no se adaptan" por voluntad o con una intención. Simplemente, "son adaptadas" debido a que la selección natural genera una supervivencia diferencial (unos sobreviven más que otros) de los individuos, dependiendo de si poseen caracteres favorables o desfavorables en un determinado ambiente.

    El aislamiento geográfico potencia que la selección natural actúe, ya que "elimina" de forma más rápida los caracteres menos aptos o desfavorables en ese ambiente. Esto es así porque con aislamiento geográfico, en principio no habría migraciones, y por tanto aunmento de la variabilidad genética dentro de la población (aunmento que provoca que se tarden más generaciones en que un fenotipo desaparezca). También la población es más pequeña y la probabilidad de que el caracter favorable aumente su frecuencia y se produzcan cambios significativos, es mayor.

    Al final, puede aparecer una nueva especie si la acumulación de cambios es tal, que impide a esa especie (individuos) reproducirse y tener descendencia fértil con los individuos de la especie a la que pertenecía.

    Es el ejemplo de la mosca de ojos rojos, que ya no se aparea con la mosca de ojos normales. O el ejemplo típico de los pinzones de Darwin, con una variedad de picos "adaptados" al alimento que frecuenta en su hábitat.

    Las gracias os las tengo que dar yo a vosotros, por vuestra actitud activa y participativa, no solo aquí en el blog, sino también en clase.

    Un saludo!
    Manu.

    ResponderEliminar

Por favor, antes de comentar Identificate con tu nombre y la primera inicial del primer apellido. Por ejemplo, si te llamas Manuel Linares, como yo, debes poner "Manuel L.", aunque también puedes poner el nombre abreviado como "Manu L.". Los comentarios siempre los tomaré de forma positiva, mientras sean coherentes y respetuosos.